El motivo o las causas de la cefalea pueden ser múltiples; desde problemas idiopáticos, es decir, desconocidos, pasando por problemas neurálgicos o circulatorios hasta problemas tensionales del aparato locomotor. Estos últimos son muy frecuentes y recurrentes dentro de la población.
Esta última causa es la que origina más visitas a las clínicas de fisioterapia. Las causas que provocan la cefalea tensionales van desde la mala higiene postural, como sucede por ejemplo hoy en día con el uso del móvil, en donde estamos mirando hacia abajo la pantalla constantemente, pasando por el sedentarismo y la sobrecarga constante por una descompensación de los distintos músculos que bordean el cuello y los hombros hasta el estrés emocional. Ante tal situación, es fácil que la tensión músculo-articular genere dolor continuo o moderado a fuerte. Este dolor puede causar desde bajo rendimiento laboral a bajas, además, cuando esta situación se prolonga mucho en el tiempo puede generar un desgaste emocional importante que nos lleve a estados de ánimo muy bajos, incluso depresivos.
Desde Álvaro Zapatero Fisioterapeutas queremos ser prácticos y ayudaros a mejorar semejante dolencia y es por ello que proponemos una serie de consejos que, desde el campo de acción del paciente con esta afectación, pueda generar una mejora de forma autónoma.
Evidentemente serán ideales las manos de un fisioterapeuta que tratasen de forma externa esta dolencia pero el paciente puede aprender ciertas rutinas que le sirvan para contener y aliviar esta problemática.
Aquí van los consejos prácticos para mitigar la cefalea:
- La respiración es muy importante. Es ideal estar tumbado con los ojos cerrados y comenzar a hacer respiraciones profundas y lentas de forma continuada durante el tiempo en que estamos centrados en nuestro dolor (aunque evidentemente en cualquier lugar en el que nos encontremos podemos realizar esta acción bien sentados o bien de pie).
- Comenzar efectuando un suave y lento masaje en el cuero cabelludo desde la parte trasera de la cabeza hacia la frente incluyendo la cara a modo de movimientos circulares con los dedos de la mano y con la yema de los dedos realizando suaves presiones durante cinco minutos. No olvidéis seguir respirando.
- Seguido buscamos esos puntos de presión en la musculatura que está justo en la parte más alta del cuello tocando ya la base del cráneo. En esos puntos deberemos efectuar presión estática o circular. La presión la podemos ejercer como hacia dentro de la cabeza buscando siempre esa sensación de ¨dolor que alivia¨. No olvidéis seguir respirando profundamente. Sed conscientes de que hay muchos momentos en los que estamos con tensión en la cara como un reflejo del dolor que sentimos en la cabeza. Es ahí donde podemos relajar los músculos de la cara ya que muchas veces nos encontramos con los músculos contraídos sin darnos cuenta.
- Si disponemos de una pelota tipo golf o tenis (con la que nos sintamos más cómodos) podemos generar un punto de apoyo sin tener que hacerlo con los dedos y generar un suave auto masaje en toda la zona de la base del cráneo bien tumbados contra la cama o bien de pie contra la pared.
- Por último podemos realizar estiramientos de la musculatura suboccipital, trapecios y musculatura paravertebral cervical.
Evidentemente no es obligatorio hacer estos cinco pasos aunque si dedicamos un tiempo siguiendo este protocolo podemos conseguir aliviar parcialmente y en ocasiones totalmente el dolor de cabeza aunque sea durante un tiempo.
No olvidéis que las manos del fisioterapeuta llegan hasta donde nosotros no podemos llegar per que, indudablemente, nuestra implicación activa puede ser de gran ayuda.
Desde Álvaro Zapatero Fisioterapeutas os mandamos toda la fuerza, todo el optimismo, toda la esperanza, toda la alegría y toda la creatividad en tiempos de pandemia.