Esta lesión, técnicamente denominada como epicondilitis, se produce por la inflamación o irritación de la zona tendinosa que se encuentra próxima la zona ósea del codo denominada epicóndilo, y en donde se enganchan los músculos extensores de la mano.
La denominación “codo de tenista” se debe al movimiento fuerte al golpear la pelota cuando el tenista hace un revés.
Esta lesión puede llegar a ser extremadamente invalidante, hasta el punto de no poder realizar casi ningún movimiento con la mano, por el dolor tan intenso que se produce.
Además, es una lesión que puede cronificarse con facilidad, por lo que cuanto antes intervengamos en su desaparición, más posibilidades tendremos de evitar el estado crónico.
La misma problemática entraña el “codo de golfista” o epitrocleitis, sólo que la inflamación se encuentra colindante a la epitróclea, protuberancia ósea del codo en la zona opuesta al epicóndilo, en donde se enganchan los músculos flexores de la mano.
Nuestro objetivo es la anticipación, es por ello que en ALVARO ZAPATERO FISIOTERAPEUTAS nos proponemos proporcionar la mejor calidad en el tratamiento de dolencias y lesiones como el codo de tenista o de golfista. No solo la mejor tecnología sino las manos expertas que saben palpar y movilizar tejidos son las que te proporcionarán los mejores resultados.