Fisioterapia para el estreñimiento
Fecha
En España un 38% de las mujeres y un 12% de los hombres sufren estreñimiento. La fisioterapia puede ayudar a evitar esta patología.

Después de habernos introducido en términos generales en el mundo del suelo pélvico, vamos a ir conociendo poco a poco todas las patologías nombradas en el anterior artículo. Si no lo habéis leído aún, os aconsejo hacerlo antes para poder entender a qué nos referimos al hablar de suelo pélvico.

Una vez que hemos visto la relación entre el dolor crónico lumbar y el suelo pélvico, ahora vamos a explicar la relación entre el suelo pélvico y el estreñimiento, ya que esta patología es uno de los desórdenes gastroenterológicos más comunes.

En España un 38% de las mujeres y un 12% de los hombres sufren estreñimiento.

Lo primero que tenemos que saber es, ¿Qué es el estreñimiento?

Este término puede hacer referencia a varios aspectos:

  • si las deposiciones son inferiores a tres veces por semana
  • si las heces son muy grandes
  • si tienes que hacer muchos esfuerzos para conseguir hacer la deposición
  • si tienes la sensación de no haber vaciado completamente.
suelo pelvico estrenimiento fisioterapia
Presta atención a los síntomas que te indicamos

Además, el estreñimiento puede venir acompañado de otros síntomas como son: el dolor de cabeza, dolor de espalda, falta de apetito, gases, sensación de cansancio, insomnio, hemorroides, fisuras anales, sangrados o hinchazón abdominal. Todos ellos, junto con el problema del estreñimiento, hacen que empeore mucho la calidad de vida de las personas que lo padecen, corriendo el riesgo de que el estreñimiento se vuelva crónico.

En momentos como el embarazo o la menopausia, en los que se produce una debilitación de toda la musculatura del suelo pélvico, es más probable sufrir esta patología.

Podríamos decir que existen tres tipos de estreñimiento:

  • estreñimiento cologénico o de tránsito: hace referencia a un retraso en el tránsito de todos o de una parte de los residuos de alimentos a lo largo del colon.
  • ano-rectal o distal: se produce por una obstrucción a la hora de la expulsión.
  • idiopático: todo aquel en el que no se encuentra una causa que lo justifique.

Las causas del estreñimiento pueden ser múltiples, desde la toma de medicamentos, enfermedades, estrés, sedentarismo, malos hábitos en la dieta, volver a la actividad muy rápido después del embarazo, haber sufrido una cirugía abdominal,etc. Muchos de ellos están en nuestras manos prevenirlos y tratarlos.

Si dejamos que el estreñimiento se perpetúe en el tiempo, de una u otra forma esto acabará dañando las estructuras continuas, en este caso el periné. Y a su vez, estas patologías del periné influirán negativamente en el colon, ya que ambos están íntimamente relacionados.

Si aprendemos a adoptar la postura correcta durante la defecación, así como a respirar adecuadamente utilizando la musculatura abdominal, evitaremos realizar esfuerzos en apnea que son tan dañinos para el suelo pélvico.

Además, cuando nos aguantamos las ganas de ir al baño, hacemos que nuestro periné, de una u otra forma, aguante ese peso. Si esto se prolonga en el tiempo o se repite constantemente, debilitaremos mucho nuestra musculatura del suelo pélvico, provocando incontinencias e incluso prolapsos en el caso de las mujeres. Estas son algunas de los causas que pueden afectar a tu suelo pélvico e influir en tu defecación.

causas estrenimiento fisioterapia 0
La fisioterapia es la alternativa a los fármacos contra el estreñimiento

Normalmente, el estreñimiento suele tratarse con fármacos sin saber que la fisioterapia coloproctológica, representa un arma terapéutica muy efectiva ya que en muchos de los casos, la causa es funcional. Para ello, la fisioterapia cuenta con técnicas para su mejora como el trabajo del diafragma, la tonificación abdominal, el trabajo cognitivo, tratamiento de la problemática de suelo pélvico, consejos higiénico-dietéticos, biofeedback de relajación, técnicas de relajación global, tonificación del suelo pélvico y técnicas hipopresivas.

Por lo tanto, además de tomar medidas generales para evitar el estreñimiento, es necesario realizar un tratamiento de fisioterapia coloproctológica o fisioterapia de suelo pélvico, para conseguir recuperar un tránsito normal y tratar de raíz el foco del problema.

No lo dudes y acude con nuestra fisioterapeuta experta en pelviperineología, Marta Cuesta, para que un profesional evalúe tu problemática y te ayude, tanto a tratar tus síntomas como a evitar que ese estreñimiento, se haga crónico.

Si queréis que os hablemos de algun tema en concreto, solo tenéis que pedirlo en el e-mail de nuestra clínica clinica@clinica-fisioterapia.com

¡No dudes y cuenta con nosotros!

Más
publicaciones

Scroll al inicio