Las dorsalgias. Cómo prevenirlas.
Fecha
Las dorsalgias, ese dolor punzante al lado de los omoplatos. Descubre cómo prevenirlo.

Como parte del mal de espalda generalizado en la población el dolor dorsal es un clásico.

Normalmente este dolor, en muchas ocasiones punzante, se sitúa entre la escápula y la columna y también en la parte alta de la columna justo debajo del cuello.*

Las causas son múltiples. Desde la ya clásica mala higiene postural en donde muchas personas presentan una actitud cifótica, la clásica chepa, pasando por sobrecargas musculares crónicas debidas a actitudes que van desde el sedentarismo a trabajos físicos descompensados. Por supuesto que puede haber trastornos articulares que deben ser valorados a través de diagnóstico médico. Normalmente encontramos zonas musculares muy contracturadas en músculos como el trapecio, romboides o el músculo elevador de la escápula.

No podemos olvidarnos de la somatización emocional en donde sin duda esta zona recibe una especial virulencia.

Aunque el motivo de consulta en la clínica de fisioterapia por parte de un paciente no haga alusión a esta zona como el problema principal, en múltiples ocasiones tras la exploración y valoración por parte del fisioterapeuta nos encontramos que estas zonas presentan sobrecarga y contracturas que deben ser tratadas.

Queremos proponer unos pocos ejercicios prácticos que podamos acoplar en nuestro día a día para liberar tensión en esta zona y frenar la sobrecarga continua, la irritación y la inflamación que van a desembocar en dolor.

Éstos ejercicios son poca cosa si tenemos en cuenta todo lo que se puede hacer para prevenir pero pasar de no hacer nada a realizar sistemáticamente dos o tres ejercicios diarios pueden marcar una diferencia muy importante que nos lleve primero a corresponsabilizarnos y segundo al tener una herramienta para liberar parte de la tensión y del dolor que se va generando en el día a día. De hecho mucha gente convive permanentemente con este tipo de dolores dorsales.

Descripción de los ejercicios:

  1. Tonificación de la musculatura de la cintura escapular: En posición de pie realizaremos círculos hacia atrás en su máxima amplitud con los hombros. Los brazos deben estar caídos con las manos pegadas al cuerpo. Esto va a generar tonificación del trapecio, romboides etc. el objetivo es tonificarlo hasta sentir congestión de esa zona ( esa sensación es la que marca que el trabajo está realizándose adecuadamente ). Es ideal hacerlo en posición de pie.
  2. Mismo ejercicio que el anterior pero realizándolo con los brazos en cruz. Nuestra atención está centrada siempre en el hombro pero la diferencia en esta ocasión es que realizamos pequeños círculos con todo el brazo hacia atrás. En esta ocasión la cintura escapular tiene que soportar el peso del brazo por lo que el ejercicio se intensifica. Haremos movimientos hasta sentir una verdadera congestión de los músculos. Aquí también entra en juego el músculo deltoides que es el músculo del hombro.
  3. Estiramientos de la musculatura interescapular: Teniendo el brazo a 90° llevaremos el brazo hacia nuestro pecho que tal manera que separemos la escápula de la columna estirando los músculos que están entre la escápula y la columna.
  4. Estiramientos del músculo trapecio y elevador de la escápula: En posición de pie llevamos la barbilla al pecho y con las manos detrás de la cabeza presionaremos de tal manera que alejemos la base del cráneo de los hombros.
  5. Estiramiento del músculo pectoral: Con el brazo a 90° apoyaremos la mano sobre una pared como punto de apoyo y trataremos de sacar pecho con el objetivo de que sintamos el estiramiento en el pectoral.

*Dejamos enlace al vídeo con la descripción de dichos ejercicios

Desde ÁLVARO ZAPATERO FISIOTERAPEUTAS queremos ayudaros con buenas prácticas diarias que son sencillas y muy fáciles de realizar.

Es indudable que un buen tratamiento de fisioterapia va a marcar la diferencia entre tener y no tener dolor pero nuestra intervención pasa también por aconsejaros y daros herramientas que podáis utilizar de forma cotidiana.

Recordad que un pequeño cambio en vuestro día a día puede marcar un gran cambio a futuro.

Más
publicaciones

Scroll al inicio