El hombro es una articulación muy grande y fuerte que está formada por tres huesos: húmero, omóplato y clavícula. Es una zona corporal con muchos músculos, que permiten realizar realizan los movimientos de abducción, aducción, flexión-extensión y las rotaciones externas e internas.
Al ser tan compleja, puede sufrir muchas patologías o problemas que, si no se tratan de forma rápida y eficiente, pueden derivar en complicaciones graves, hasta el punto, de dejar el hombro congelado.
El origen de esta patología es desconocida
A veces no se sabe con certeza por qué se produce la inflamación de la cápsula articular o los ligamentos del hombro. Lo que sí sabemos son los factores de riesgo que pueden propiciarla. Enfermedades como la diabetes, cambios hormonales, la inmovilidad del hombro ya sea por lesión o cirugía, problemas de tiroides, son algunas de las dolencias que pueden asociarse a esta lesión.
En ocasiones, por una mala rehabilitación o por una larga espera hasta empezar la misma, problema bastante común debido al colapso en el Servicio Público de Salud, el hombro comienza con dolor y pérdida de movilidad.
Con el paso del tiempo, aparece una rigidez articular que limita mucho los movimientos que necesitamos para realizar con normalidad las actividades diarias de nuestra vida como puede ser ducharse, peinarse o abrocharse el sujetador.

Es importante atajar el problema con una buena rehabilitación
Si no tratamos a tiempo la lesión del hombro congelado, podemos llegar a la pérdida de movimiento, no sólo la activa, si no también la movilidad pasiva. Es muy importante empezar lo antes posible con el tratamiento, para evitar que siga avanzando esta patología y, por lo tanto, la imposibilidad de movimiento y el dolor que genera. Es la pescadilla que se muerde la cola, cada vez mueves menos la articulación para evitar el dolor, y al no movilizar la zona, cada vez hay más rigidez.
En Álvaro Zapatero Fisioterapeutas contamos con un excelente equipo humano. Nuestros fisioterapeutas tienen una larga experiencia en el campo de la fisioterapia traumatológica, y están altamente cualificados para el tratamiento del hombro congelado. Después de valorar tu caso, determinaran qué tipo de tratamiento es el más adecuado para recuperar el movimiento perdido. En algunos pacientes la rehabilitación es infructuosa, lo que llevaría a valorar la cirugía para resolver el problema.
Cómo disminuir el dolor y recuperar la movilidad
Lo primero que tenemos que conseguir es disminuir el dolor para mantener el rango articular. En esta primera fase de tratamiento empezamos a trabajar con electroestimulación, terapia manual, movilizaciones y frío.
Posteriormente, incluímos calor (microonda) para trabajar toda la musculatura periarticular, y así, a la vez que disminuimos el dolor, mantenemos el rango articular.
Es importante tener en cuenta que este proceso suele ser bastante largo, llegando incluso a tardar más de un año en recuperar la articulación. Debemos ser pacientes y constantes para que sea efectivo.
Si quieres más información contacta con nosotros y te explicaremos con todo detalle cómo podemos ayudarte.