Rehabilitación de menisco, qué hacer cuando se rompe
Fecha
Rehabilitación de menisco. Los meniscos son fibrocartílagos o almohadillas que se encuentran entre las articulaciones del cuerpo humano.

¿Qué es el menisco?

Los meniscos son fibrocartílagos o almohadillas que se encuentran entre las articulaciones del cuerpo humano. Muchos trabajos requieren una gran actividad física, nuestras posturas, en ocasiones, no son muy correctas lo que puede favorecer el desgaste de estructuras corporales como pueden ser los meniscos.

En este caso, haremos referencia a los de las rodillas.Cada una de ellas tiene dos, uno interno y otro externo, y se encargan de estabilizar la articulación de la rodilla y disminuir el desgaste de los cartílagos del fémur y la tibia, así como, de amortiguar golpes. Debido a la bipedestación de los humanos, soportan constantemente mucha presión. Los movimientos bruscos y la degeneración provocada por la edad pueden afectar a los meniscos.

La rotura de estas estructuras puede impedir parcial o totalmente la funcionalidad de la rodilla. Estas roturas pueden ser parciales o completas, según la parte del menisco dañada, y se pueden clasificar en radiales, en forma de pico de loro, complejas y/o longitudinales.

Causas y síntomas de la rotura de menisco

Son diversas y dependen de muchos factores pero nosotros las vamos a clasificar en:

  • Traumáticas, causada por un golpe.
  • Mecánicas, asociadas a problemas posturales.
  • Naturales, causas degenerativas.

Los síntomas pueden ser diferentes con la misma lesión, pero con frecuencia, cuando se rompe el menisco, se nota un crujido y se siente dolor intenso. Si la parte rota se desplaza, puede llegar a bloquear la rodilla. También puede que notes pinchazos y dolor en el lado del menisco dañado, incluso que tengas un derrame de líquido sinovial.

El mejor tratamiento para la rotura de menisco

El tratamiento puede ser muy diverso, pero lo más aconsejable es el fisioterápico antes que pasar por quirófano. Incluso con un menisco roto, puedes hacer vida relativamente normal evitando, lógicamente, los deportes de contacto y los movimientos bruscos. La fisioterapia puede mejorar considerablemente toda la sintomatología asociada a esta lesión.
En Álvaro Zapatero Fisioterapeutas, nuestros equipo de fisioterapeutas, harán una detallada exploración de la rodilla y pautarán un tratamiento individualizado, seleccionando las técnicas más apropiadas para cada paciente.

Rehabilitacion Rotura menisco Alvaro Zapatero Fisioterapia

Las técnicas más efectivas para recuperar el menisco

Drenaje linfático manual

Es una técnica de masoterapia que usa movimientos suaves, circulares y rítmicos para estimular el drenaje natural de la linfa ( fluido que transporta los productos de desecho desde los tejidos al corazón). Entre algunos de sus efectos se encuentran la relajación, la acción analgésica y la acción inmunitaria.

Electroestimulación

Es una técnica en la que a través de un electroestimulador se produce una corriente que genera una respuesta motora en el músculo y por consiguiente la activación muscular y la potenciación.

Ejercicios de propiocepción y equilibrio

La propiocepción hace referencia a la conciencia de uno mismo, del propio cuerpo y del estado y posición en el espacio de éste. Se fundamenta en una serie de receptores de tensión y movimiento que envían información al cerebro sobre la posición corporal. Los ejercicios de equilibrio y propiocepción engloban ejercicios en apoyo unipodal, desequilibrios o balanceos entre otros.

Ejercicios de potenciación

Incluye todos aquellos ejercicios enfocados a aumentar la masa muscular de la extremidad inferior y en particular del quadriceps. En una primera fase se comienza con contracciones suaves e isométricas y poco a poco se progresa a ejercicios con pesos,  gomas elásticas o sentadillas en pared o isométricas.

Terapia manual

A través de técnicas manuales como la movilización articular pasivo, manipulaciones y técnicas de masoterapia de la cicatriz o del tejido fibroso conseguimos romper las adherencias de la articulación. Todo ello con el fin de mejorar la movilidad de la articulación y mejorar la funcionalidad  de los tejidos.

Crioterapia

Principalmente esta técnica consigue beneficios en lesiones donde existe inflamación y dolor. Los efectos que se consiguen a través de la aplicación de frío son la reducción de la temperatura, del metabolismo tisular, de la inflamación, del dolor y del espasmo muscular.

Recientes estudios han avalado la eficacia del tratamiento fisioterápico en estas lesiones, incluso, anteponiéndolo a la cirugía. Incluso concluyen que los pacientes que eligieron la fisioterapia, lograron una recuperación similar a los operados.
De cualquier modo, la fisioterapia es fundamental para la correcta recuperación y  siempre es necesaria después de la cirugía de menisco.

En Clínica Álvaro Zapatero Fisioterapeutas queremos dar una rápida y eficaz solución a vuestros problemas para que no paréis vuestra actividad diaria y si queréis que os hablemos de algun tema en concreto, solo tenéis que pedirlo en el e-mail de nuestra clínica clinica@clinica-fisioterapia.com

¡No dudes y cuenta con nosotros!

Más
publicaciones

Scroll al inicio