Nuestro objetivo es mantener un RITMO DE TRABAJO ÓPTIMO y disminuir el ABSENTISMO realizando una intervención fisioterapéutica cuando se necesite con carácter inmediato cubriendo así el vacío existente en relación a las dolencias crónicas o agudas del aparato locomotor en el marco de las contingencias comunes.

Problemática actual

Es necesario cuidar de los trabajadores dentro de la empresa.

Ante las contingencias comunes (dolencias agudas o crónicas no vinculadas al trabajo dentro de la empresa ) existe un vacío sanitario en el cual ni la Seguridad Social ni las Mutuas de trabajo asumen adecuadamente el cuidado y la salud de los trabajadores dentro de la empresa.

Por ello el trabajador se ve obligado a realizar su trabajo en malas condiciones llevándole en ocasiones bien a ausentarse o bien a disminuir su ritmo laboral.

Ya sea un trabajo activo o sedentario, dichas dolencias y lesiones derivan en los siguientes problemas:

  • Persistencia en bajas laborales motivadas por lesiones músculo-esqueléticas (absentismo).
  • Baja productividad del personal, que no puede realizar su labor en condiciones óptimas.
  • Insatisfacción, al cronificarse dolencias que pueden desembocar en estrés, ansiedad y depresión.
  • Elevados costes, al tener que disponer de personal de sustitución, con la consiguiente formación y tiempo de adaptación.

Esto es evitable realizando una intervención fisioterapéutica con carácter inmediato, cubriendo así el vacío sanitario existente y mejorando la imagen de la empresa de cara al trabajador.

Objetivo Fisio In Company

Si una empresa cuida de sus trabajadores, estos cuidarán de su empresa.

Álvaro Zapatero Fisioterapeutas aporta una solución de calidad a las dolencias mal tratadas entre los trabajadores de su empresa, el programa FISIO IN COMPANY. El objetivo clave de dicho programa es mejorar el rendimiento de la empresa gracias a la disminución del número de bajas y al aumento del rendimiento laboral.

Inversión en Salud

Las empresas eficientes toman acciones que mejoren la salud de los trabajadores.

El recurso más importante de las empresas son las personas, por lo que su cuidado es clave para un funcionamiento y rendimiento óptimos. Por eso las empresas toman acciones eficaces y eficientes que mejoren la salud integral de los trabajadores. Estas acciones se resumen en un concepto: INVERSIÓN EN SALUD.

Tipos de pacientes potenciales:

  1. Pacientes de primer orden, es decir, pacientes con una dolencia aguda que necesitan atención inmediata.
  2. Pacientes de segundo orden, es decir, pacientes con dolencias crónicas de carácter moderado a fuerte que necesitan atención no inmediata pero que presentan problemas músculo esqueléticos con deterioro importante y que especialmente pueden generar problemas a largo plazo.
  3. Pacientes de tercer orden, es decir, pacientes sin una problemática significativa pero que pueden recibir atención esporádica a modo de chequeo e incentivo.

Propuestas terapeúticas:

Para cubrir las diferentes dolencias anteriormente descritas existen dos grandes propuestas terapéuticas a conjugar en función de la demanda y las necesidades que una empresa plantee:

La primera es FISIOTERAPIA INMEDIATA Y DE CALIDAD que dé solución a las incidencias y contingencias comunes en el día a día de la empresa.

La segunda es plantear un REACONDICIONAMIENTO FÍSICO TERAPÉUTICO que es clave para recuperar un óptimo estado de salud y frenar el deterioro del aparato locomotor.

Ambas propuestas van a influir de forma decisiva en la MEJORA DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO Y LA DISMINUCIÓN DEL ABSENTISMO LABORAL.

Scroll al inicio