Patologías más frecuentes en los bebés y su tratamiento con fisioterapia pediátrica

¿Quieres conocer nuestro trabajo dentro de esta especialidad y los numerosos beneficios que puede representar para tu pequeño?

Los profesionales de nuestro centro están especializados en fisioterapia pediátrica, que trata los desórdenes en el desarrollo del bebé. Además, te asesorarán sobre los cuidados específicos y el tratamiento que debes proporcionar a tu hijo de tal forma que el trabajo del fisio junto con tu trabajo en casa conseguirán los resultados más satisfactorios para el niño.

La fisioterapia pediátrica es beneficiosa en las patologías infantiles:

Cólico del lactante

Son muchos los bebés que sufren cólicos del lactante, lo que supone una fuente de preocupación y frustración para los padres. Las causas son muy variadas, aunque principalmente se debe a la inmadurez del sistema digestivo del recién nacido. 

Con las técnicas de fisioterapia vamos a disminuir la tensión abdominal y a mejorar el tránsito intestinal, lo que se traduce de forma casi inmediata en un mayor bienestar para tu hijo. Observarás como después de cada sesión, el bebé elimina los gases con facilidad y mejoran sus deposiciones.

Como efecto secundario se consigue una relajación del bebé, que nota cómo el dolor va desapareciendo. Por eso, enseñamos a los padres a realizar correctamente los masajes abdominales, de forma que puedan realizar las maniobras en casa y para así trabajar conjuntamente con el profesional y hacer un trabajo mucho más efectivo.

Bronquiolitis

La bronquilitis en bebés es una patología frecuente cuando tu hijo padece una infección vírica. Este virus provoca mocos, tos e impide al bebé respirar con normalidad.

Con la fisioterapia aplicada a la bronquiolitis que mediante presiones torácicas y abdominales, conseguiremos que el niño expulse la mucosidad y mejore la respiración. Podrás apreciar los resultados en tu bebé desde el primer día.

El fisioterapeuta te indicará cómo debes realizar estos masajes y presiones para ayudar al niño en la evolución de la bronquiolitis, al igual que en los cólicos para poder hacer un trabajo más efectivo al juntar el trabajo en en clínica junto con el trabajo en casa.
Reflujo gastro-esofágico

Cuando un bebé sufre reflujo gastro-esofágico, el contenido de su estómago vuelve de forma espontánea al esófago, provocándole una gran molestia que se traduce en llanto e irritabilidad. Las causas son las mismas que las del cólico del lactante, aunque también se puede producir por intolerancia a la proteína beta-lactoglobulina, presente en la leche tanto humana como animal.

El reflujo gastro-esofágico a menudo es resultado de transtornos que afectan al esfínter esofágico interior.

En el caso del reflujo gastro-esofágico, el tratamiento fisioterapéutico es un gran aliado, determinando donde están las zonas con menor movilidad que pueden ser las causas del trastorno y evitando que tu bebé deba tomar fármacos.

La técnica de inducción miofascial es especialmente eficaz para relajar la fascia diafragmática y reducir el reflujo. Además, el fisioterapeuta te mostrará las posturas más adecuadas durante y después de las tomas, para evitar la subida del alimento al esófago e intentar disminuir la problemática.

Plagiocefalia

Las plagiocefalias posicionales son debidas al aumento de la presión en la zona occipital de la cabeza del bebé, normalmente por una misma posición sostenida en el tiempo.

Si tu bebé presenta una plagiocefalia leve o moderada, el tratamiento debe combinar actuaciones de tipo fisioterapéutico con adecuadas medidas correctivas de tipo postural. También, te ayudará el porteo ergonómico tanto en la prevención como en el tratamiento.

El tratamiento fisioterapéutico está orientado a mejorar la plasticidad craneal, trabajando con movilizaciones cervicales, ejercicios visuales y trabajo de diferentes articulaciones con estimulación visual.

Como en los casos anteriores, los fisioterapeutas de la clínica te indicarán como trabajar con tu bebé para mejorar la plagiocefalia hasta la próxima visita. Te indicarán cómo portear correctamente y cuáles son los beneficios del porteo en los niños.

Beneficios de la fisioterapia pediátrica

Por un crecimiento sano

Fisioterapia para bebés

La Fisioterapia pediátrica contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado de tu hijo y este es nuestro objetivo principal. Con un funcionamiento satisfactorio de todas las funciones del niño. Ayudando a tratar patologías y afecciones en los pequeños, contribuimos a que el niño crezca en un cuerpo sano.

Scroll al inicio