El drenaje linfático manual es una técnica de masaje especial, que consiste en una aplicación manual suave, rítmica y lenta con el objetivo de abrir las vías linfáticas para evacuar la linfa excedente y los desechos procedentes del metabolismo celular.
La linfa es un exudado plasmático que tiene una composición muy similar a la sangre, pero sin plaquetas ni hematíes.
Los canales del sistema linfático se extienden por todo el cuerpo, excepto por el Sistema Nervioso Central, el cartílago y los huesos y todos estos canales, tienen unas válvulas que evitan que la linfa retorne, por lo que sólo tienen dirección ascendente.
Los 5 beneficios del drenaje linfático manual en nuestro organismo
Acción Analgésica
Al disminuir la presión local con la estimulación del drenaje de la inflamación o acumulación de líquidos, las terminaciones nerviosas libres dejan de ser estimuladas. El masaje representa un estímulo para los mecanorreceptores, que van a hacer que se inhiba la transmisión del dolor y ayudando a la evacuación de sustancias tóxicas.
Relajante
Con la manipulación adecuada conseguimos aliviar el estrés y la ansiedad.
Acción Simpaticolítica
Se refiere a todas aquellas sustancias que reducen o suprimen por completo la acción del Sistema Nervioso Simpático, esto permite, que el Sistema Nervioso Parasimpático actúe con mayor fuerza, logrando la relajación del paciente.
Acción Inmunitaria
Al estimular el movimiento de la linfa y la acción de los ganglios, se favorecen los mecanismos inmunológicos del organismo.
Acción drenante
La más importante del drenaje, ya que, facilita la evacuación de líquido y de sustancias del tejido conectivo, por lo que ayuda a la pérdida de peso.

¿Para qué está indicado el drenaje linfático manual?
Esta técnica de drenaje nos permite mejorar gran cantidad de dolencias de diferentes orígenes. Las más frecuentes que podemos mejorar con este tipo de masaje son las siguientes.
- Linfedemas de origen oncológico.
- Edemas por problemas renales, embarazo, traumáticos, etc.
- Varices
- Celulitis
- Acné
- Artrosis y/o artritis
- Afecciones del aparato digestivo
- Ansiedad, estrés
- Fibromialgia
- Cicatrices
¿Cuáles son las contraindicaciones?
En caso de padecer cualquiera de las dolencias que detallamos a continuación, valoraremos tu caso personalmente junto con tu médico para determinar si este tipo de masaje está contraindicado o es beneficioso para tu organismo.
- Hipotensión arterial
- Hipertiroidismo
- Asma bronquial
- Post-tromboflebitis o post-trombosis
- Enfermedades autoinmunes y alérgicas
- Embarazo
Si quieres más información contacta con nosotros y te explicaremos con todo detalle cómo podemos ayudarte.