La incontinencia urinaria tiene solución
Fecha
¿Tienes un niño mayor de 5 años y se sigue haciendo pis en la cama por incontinencia? ¿Eres adolescente y también te pasa?

No tienes que preocuparte más, la enuresis o incontinencia urinaria nocturna, tiene solución.

Del mismo modo que muchos hombres no saben que tienen suelo pélvico, tampoco se suele saber que existe un tipo de incontinencia nocturna en niños mayores de 5 años y adolescentes.

Sobre el 20% de los niños con 5 años tienen problemas de incontinencia urinaria nocturna en Logroño.

Fisioterapia logrono incontinencia urinaria ninos 2
La incontinencia urinaria nocturna es más común de lo que se piensa

Este problema nocturno puede llegar hasta un 10% en casos de hasta 7 años, y en adolescentes no suele superar el 3%.

Es más frecuente en niños que en niñas dándose una proporción de casi el doble en niños que en niñas.

Queremos explicarte sus posibles causas y cómo podemos ayudarte para atajar este problema de incontinencia urinaria infantil:

En este tipo de incontinencia podemos encontrar factores biológicos como:

  • Antecedentes genéticos: si alguno de los progenitores se orinaba en la cama, hay un 40% de probabilidades de que esto se repita en los hijos.
  • Retraso en la maduración.
  • Disfunción vesical.
  • Alteraciones del sueño: tanto muy pocas horas de sueño como un sueño profundo, afectan sobre todo a adolescentes.
  • Disfunción sensoperceptiva.
  • El estreñimiento: un intestino lleno puede hacer presión sobre la vejiga y hacer que se pierda el control sobre la misma.
  • Hormona antidiurética.
  • Enfermedad de la vejiga o el riñón: puede ir acompañado de otros síntomas como dolor al orinar o necesidad de ir al baño con frecuencia. Además es probable que también se orine durante el día.
  • Enfermedad neurológica: es una de las causas menos comunes pero puede ser que se produzca la incontinencia por un problema de columna.
  • Algún tipo de fármaco.

También pueden existir otros factores psicológicos como:

  • Las situaciones estresantes: este es uno de los factores más comunes y puede ser debido a problemas en el colegio, cambio de casa, divorcios,etc.
  • Los trastornos emocionales y/o conductuales.

Además podemos dividir la enuresis nocturna en dos tipos:

Enuresis primaria

Aquel niño que nunca ha tenido control de la vejiga y siempre se ha orinado en la cama. Suele ser la más común.

Enuresis secundaria

 Aquel niño que ha tenido un control durante un período de al menos 6 meses, pero de repente ha vuelto a orinarse en la cama.

Normalmente este tipo de patología suele tener un impacto emocional muy grande tanto en los niños que lo sufren como en sus padres. Los niños pueden sentirse avergonzados, ansiosos o sufren por tener una baja autoestima. Y todo esto puede afectar, tanto en su calidad de vida como en al rendimiento escolar o las relaciones sociales.

Incontinencia urinaria ninos Alvaro Zapatero Fisioterapeutas
Incontinencia urinaria niños Alvaro Zapatero Fisioterapeutas

Como consejos generales para los padres podemos decir que es aconsejable:

  • Limitar el consumo de cafeína y en especial durante la noche.
  • Intentar que el niño acuda al baño regularmente (cada 2-3 h) y antes de irse a la cama.
  • Si es necesario, despertar al niño una vez en la noche, no más.
  • Asegurarse de que el niño no se sienta culpable para evitar problemas emocionales.
  • Intentar una terapia de refuerzo positivo ya que los problemas emocionales suelen ser la causa y tienen una alta incidencia de tasas por curación espontánea.

Aún con todo esto, aconsejamos acudir a su pediatra para que especifique el tratamiento más adecuado para el niño. Si se ve necesario y/o el niño requiere un tratamiento más específico, no dudéis en acudir para poneros en manos de nuestra especialista en pelviperineología, Marta Cuesta. Ellas os aconsejará sobre el tratamiento más adecuado y os resolverá todas las dudas que podáis tener.

¡No lo dudes y cuenta con nosotros!

Más
publicaciones

Scroll al inicio